SLOTH

LA PROFESIÓN REAL DE SLOTH




Los Goonies es una de esas películas que perdurará siempre en la retina de nuestra generación. Y uno de sus personajes más queridos, sin duda, era el de Sloth. El actor que dió vida a este singular personaje se llamaba John Matuszak.

Matuszak sufría acoso en el colegio y decidió ponerse fuerte para evitarlo. Nacido en 1950 en una familia de origen polaco de Milwaukee (EE UU), sus esfuerzos por ganar músculo se juntaron con un estirón pronunciado, hasta los 2,03 metros, y se dedicó al lanzamiento de peso hasta que dio con su verdadero hábitat, el fútbol americano.

Elegido el primer puesto del draft de 1973 por los Houston Oilers de la NFL, pasaría también por los Texans, por entonces en la fugaz WFL, los Chiefs, los Redskins y los Raiders, con los que colgó las botas en 1982. Precisamente esa última etapa en Oakland (California), cerca de la cinematográfica Los Ángeles, fue lo que le proporcionó su segunda fuente de fama.




Con su corpachón, Matuszak era perfecto para interpretar papeles de personajes brutos, y tuvo apariciones en series como M.A.S.H y El Equipo A y en películas como Cavernícola o Guerreros del Espacio. Pero sin duda su actuación más recordada fue como el deforme Sloth en Los Goonies, la mítica cinta de Steven Spielberg que ha estado presente en la infancia de tantos. Cuentan que durante el rodaje debía someterse a sesiones de maquillaje de hasta cinco horas y que siempre llevaba puesta una camiseta de los Raiders.

Lamentablemente Matuszak tuvo un final trágico. Murió en 1989, con 38 años, por una sobredósis de opiáceos influída por el consumo de cocaína y una hipertrofia en su corazón. Este al parecer era tan grande como el que hizo a Sloth, su aparición más celebrada en el celuloide, un personaje tan recordado.




Te has quedado con más ganas de los Goonies. Aquí tienes una galería de imágenes del rodaje de la película.

Hay tantos y tantos recuerdos míticos de los 80 y 90 que podríamos estar emitiendo vídeos sin parar. Comparte con nosotros una selección de vídeos de esas series, películas, programas, dibujos, anuncios, música, cine y momentos que marcaron nuestra infancia.